
En los últimos años, sistemas de almacenamiento de energía solar (ESS) Se han convertido en un pilar de las soluciones energéticas híbridas y fuera de la red en regiones remotas. Este estudio de caso destaca el impacto transformador de la implementación de una solución ESS solar comercial en un complejo empresarial remoto en Montenegro.
El sitio, ubicado a las afueras de Pljevlja, en el norte de Montenegro, consistía en un pequeño parque industrial que albergaba un centro logístico, un almacén frigorífico y una planta de envasado. Estas empresas sufrían cortes de suministro eléctrico frecuentes debido a la limitada fiabilidad de la red y la creciente demanda energética. Los generadores de emergencia alimentados con combustible eran costosos, ruidosos y contaminantes, lo que sobrecargaba aún más las operaciones.
A finales de 2024, una iniciativa conjunta entre YTElect y una cooperativa energética regional condujo a la instalación de un ESS solar de grado comercial Sistema para mejorar la independencia energética y la estabilidad operativa. El objetivo no solo era estabilizar el suministro eléctrico, sino también servir de ejemplo para otras pymes de la región que buscan soluciones energéticas sostenibles.
La solución implementada incluyó:
Panel solar fotovoltaico de 180 kW en azotea en tres edificios
Sistema de almacenamiento de batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) de 215 kWh
Inversores híbridos trifásicos para manejar cargas variables
Sistema de gestión de energía (EMS) para análisis predictivo y despacho inteligente
El ESS se diseñó para proporcionar control de picos de demanda, distribución de carga y hasta 24 horas de energía de respaldo para sistemas críticos. El software EMS se integró con medidores inteligentes, lo que permitió a los administradores de instalaciones monitorear los patrones de consumo y optimizar la programación de la carga.
El proyecto se enfrentó a varios obstáculos:
Integración con la infraestructura del edificio existente Se requieren configuraciones eléctricas personalizadas.
Alta variabilidad en el uso de energía En diferentes empresas se exigió una priorización dinámica de la carga.
Cumplimiento de las normas de seguridad y red de la UE requirió extensas pruebas y certificación.
Condiciones climáticas estacionales En el norte de Montenegro, incluidos los inviernos largos, se requieren ángulos de inclinación fotovoltaicos optimizados y un aislamiento de batería robusto.
Los ingenieros de YTElect utilizaron algoritmos EMS adaptativos y monitorización en tiempo real para optimizar el rendimiento del sistema. Se capacitó a personal local para realizar el mantenimiento básico, garantizando así la sostenibilidad más allá de la fase de instalación.
Tres meses después de la instalación, el complejo informó:
Reducción del 70% en los costes de electricidad A través del autoconsumo y la gestión de picos de demanda
Cero tiempo de inactividad no planificado durante interrupciones de energía
Mayor esperanza de vida del equipo debido a la estabilización de voltaje
Nueva fuente de ingresos vendiendo el excedente de energía a la red
Tanto el centro logístico como la unidad de almacenamiento frigorífico obtuvieron la certificación de eficiencia energética ISO 50001, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad. Además, los empleados disfrutaron de un entorno de trabajo más estable, con suministro eléctrico ininterrumpido para los sistemas de refrigeración, los equipos informáticos y las líneas de producción.
Desde una perspectiva ambiental, el proyecto resultó en un reducción anual de 120 toneladas métricas de emisiones de CO₂ , equivalente a plantar casi 5.000 árboles. La solución ESS demostró que las instalaciones comerciales en regiones semirrurales pueden contribuir significativamente a los objetivos de energía renovable de Montenegro.
El caso de Pljevlja subraya la importancia de las soluciones ESS a medida para las pequeñas y medianas empresas (pymes). A diferencia de los parques solares a gran escala, las instalaciones comerciales deben lograr un equilibrio entre coste, escalabilidad y flexibilidad operativa. Entre las principales conclusiones se incluyen:
Las inversiones en ESS pueden amortizarse en un plazo de 5–7 años cuando se combina con mercados energéticos dinámicos.
La combinación de energía fotovoltaica en azotea y almacenamiento en baterías proporciona resiliencia frente a la falta de confiabilidad de la red y el aumento de los precios de la energía.
La participación de la comunidad y la capacitación local garantizan una adopción más fluida y la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
El proyecto del parque industrial de Pljevlja demuestra la escalabilidad y eficacia de los sistemas de energía solar comercial (ESS) en regiones remotas o sin acceso a la red eléctrica. Al optimizar el uso de la energía y garantizar un suministro fiable, estos sistemas impulsan el crecimiento económico y reducen el impacto ambiental.
YTElect continúa siendo pionera en soluciones ESS adaptadas a diversos entornos empresariales en Europa y el resto del mundo, con planes para replicar proyectos similares en los Balcanes y Europa del Este. A medida que las tecnologías renovables maduran, los ESS solares están a punto de convertirse en un factor clave para el crecimiento industrial sostenible en zonas desatendidas.
suscríbase a nosotros para disfrutar de los precios del evento y obtener algunos de los mejores precios.