
El nombre calidad de energía se ha convertido en uno de los conceptos más productivos en la industria energética desde finales de los años 1980. La calidad de la energía es el "grado en el que tanto la utilización como la entrega de energía eléctrica afectan el rendimiento de los equipos eléctricos". La calidad de la energía se decide por la magnitud del voltaje y la frecuencia. El problema de calidad del voltaje se divide en bajo voltaje, sobrevoltaje, interrupción, caída de voltaje, aumento de voltaje, etc., y el problema de calidad de la frecuencia se puede clasificar en variaciones de frecuencia, transitorios, armónicos, etc.
La caída de voltaje que dura unos pocos ciclos genera pérdidas de varios millones de dólares e incluye:
La magnitud del voltaje y la frecuencia son los parámetros que especifican la caída de voltaje:
Según las fases afectadas durante la caída de tensión, la caída de tensión se ha clasificado en tres tipos:
Hay dos métodos para clasificar las caídas de tensión trifásicas i) Clasificación ABC (primer método) ii) Componentes simétricos (segundo método). Debido a su simplicidad, el primer método se utiliza más que la clasificación de componentes simétricos. Sin embargo, esta clasificación se basa en un modelo simplificado de la red y no se recomienda su uso para la clasificación de caídas de tensión obtenidas a partir de tensiones instantáneas medidas.
Esto generalmente está determinado por curvas de calidad de energía, una gráfica de la magnitud del voltaje versus el tiempo. Las curvas de calidad de energía representan la intensidad y duración de las perturbaciones de voltaje. La Asociación de Fabricantes de Equipos Informáticos y Comerciales (CBEMA) y el Instituto de Materiales y Equipos Semiconductores (SEMI) han publicado información que define qué niveles de mala calidad de energía, específicamente caídas de voltaje, los equipos deberían poder tolerar. Otras curvas de calidad de energía de uso común en la actualidad fueron desarrolladas por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y el Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITIC).
Las curvas ANSI trazan la desviación del voltaje nominal como porcentaje del voltaje nominal en comparación con la duración o el período máximo de tiempo que se permite alcanzar el voltaje. Por ejemplo, el límite para ocurrencias de voltaje de más de 1 segundo de duración podría ser ± 10%. Las curvas ITIC y CBEMA también representan el voltaje con respecto a la duración, pero como porcentaje del voltaje absoluto. Los equipos electrónicos normalmente pueden soportar altos voltajes siempre que duren menos de 1 milisegundo, pero voltajes superiores a +10% o -20% durante entre 0,5 segundos y 10 segundos de duración probablemente creen problemas.
ITIC también muestra que los equipos informáticos deberían poder soportar caídas de voltaje de corta duración, si el voltaje no desciende por debajo del 70%. Para huecos de mayor duración, voltajes inferiores al 80% podrían afectar el equipo. Incluso el estándar de la industria de semiconductores SEMI F47 especifica un ajuste mejorado de caída de voltaje para herramientas de proceso. Requiere una reducción del voltaje del 50 % durante 200 milisegundos, lo que reducirá significativamente la cantidad de caídas de voltaje que pueden causar interrupciones en los procesos en las plantas de semiconductores. Estas curvas son meras pautas y algunos equipos electrónicos pueden requerir condiciones de calidad de energía más altas que las representadas en estos estándares.
Los índices PQ son un tema clave para indicar el diferente desempeño experimentado en los niveles de circuito de transmisión, subtransmisión, subestación y distribución. Hay varias formas de presentar el rendimiento de la caída de voltaje.
El índice más utilizado es el SARFI. Este índice representa el número promedio de caídas de voltaje que experimenta un usuario final cada año con una característica específica. Para SARFI_X, el índice incluiría todas las caídas de voltaje donde el voltaje mínimo fue menor que X (donde X es un número entre 0 y 100). Da el número de eventos con una duración de entre 10 milisegundos y 60 segundos y un voltaje retenido menor. que X%. SARFI_70 proporciona el número de eventos con voltaje retenido inferior al 70% [17, 18]. Los umbrales de voltaje estándar son 140, 120, 110, 90, 80, 70, 50 y 10 % del nominal.
La caída de tensión es un fenómeno inevitable en los sistemas eléctricos, causado principalmente por fallas dentro de la red. El impacto de la caída de tensión se ha vuelto cada vez más significativo debido a las consecuencias económicas, particularmente para los consumidores industriales. Incluso las interrupciones breves pueden alterar equipos sensibles y dañar operaciones esenciales en la sociedad moderna. Como resultado, es vital comprender las características, los tipos, la ocurrencia y los daños potenciales causados por las caídas de voltaje. El conocimiento de estos aspectos, combinado con estrategias como el análisis de curvas e índices de caídas de tensión, puede ayudar a reducir el impacto de las caídas de tensión.
Un enfoque eficaz para mitigar las caídas de voltaje es la instalación de equipos diseñados para estabilizar los niveles de voltaje. Generadores Static Var (SVG) de YT Electric Ofrecer una solución avanzada para combatir caídas de voltaje y otros problemas de calidad de la energía. Al ajustar dinámicamente la potencia reactiva en tiempo real, nuestros SVG ayudan a mantener la estabilidad del voltaje, asegurando que los procesos industriales críticos estén protegidos de los efectos dañinos de las caídas de voltaje. Esto no solo mejora la confiabilidad operativa sino que también reduce el tiempo de inactividad y los costos asociados, lo que convierte a los SVG en una valiosa adición a cualquier sistema de energía que busque un mejor rendimiento y protección contra perturbaciones en la calidad de la energía.
suscríbase a nosotros para disfrutar de los precios del evento y obtener algunos de los mejores precios.