
Aumento de la producción solar en condiciones de sombra con microinversores
El sombreado siempre ha sido uno de los mayores desafíos en la producción de energía solar. Ya sea causado por árboles cercanos, chimeneas, líneas eléctricas o cambios estacionales en el ángulo del sol, incluso el sombreado parcial puede provocar pérdidas de energía significativas en un sistema fotovoltaico (FV). Afortunadamente, tecnología de microinversores ofrece una solución poderosa a este problema, permitiendo que las instalaciones solares maximicen el rendimiento energético incluso en condiciones de iluminación menos que ideales.
En un inversor de cadena En esta configuración, varios paneles solares se conectan en serie a un solo inversor. Esto significa que la corriente que fluye por toda la cadena se ve limitada por el panel de menor rendimiento. Si la potencia de un panel disminuye debido a la sombra, la suciedad o la degradación, el rendimiento de todos los paneles de esa cadena se ve afectado.
Por ejemplo, imaginemos una hilera de luces navideñas: si una bombilla se atenúa, toda la hilera se ve más tenue. Este efecto de "eslabón más débil" puede provocar pérdidas de energía considerables.
Microinversores Son pequeños inversores independientes conectados a cada panel solar. En lugar de depender de un inversor central, cada panel cuenta con su propia conversión de CC a CA. Esta arquitectura ofrece varias ventajas clave para entornos con sombra:
Independencia a nivel de panel – Si un panel está sombreado, su salida reducida no afecta a los demás.
Seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para cada panel – Cada panel funciona con su voltaje y corriente óptimos individuales, extrayendo la máxima energía posible.
Mejor rendimiento con exposición solar variable – Los techos con diferentes orientaciones o ángulos pueden beneficiarse de los microinversores, ya que cada panel se adapta a sus propias condiciones de luz solar.
Los estudios y datos de campo muestran que en instalaciones parcialmente sombreadas, los microinversores pueden mejorar el rendimiento energético total del sistema al 5–25% En comparación con los sistemas de inversores de cadena. La ganancia exacta depende de la intensidad del sombreado, la disposición de los paneles y el clima local.
Por ejemplo, en una instalación urbana donde un edificio vecino da sombra a una esquina del tejado por la mañana, los microinversores ayudan a los paneles no afectados a mantener la producción completa mientras que solo el panel sombreado experimenta una producción reducida.
Los sistemas de microinversores generalmente vienen con monitoreo a nivel de panel Esto permite a propietarios e instaladores monitorear el rendimiento de cada panel en tiempo real. Esto facilita la identificación temprana de problemas de sombreado, acumulación de suciedad o degradación del panel.
Por el contrario, los sistemas de inversores de cadena a menudo proporcionan únicamente datos de salida generales del sistema, lo que hace más difícil identificar exactamente dónde se producen pérdidas de rendimiento.
A medida que crece la adopción de la energía solar urbana y el espacio en los tejados se vuelve más complejo, el sombreado seguirá siendo un desafío común. Gracias a su capacidad para aislar y mitigar las pérdidas por sombreado, Los microinversores se están convirtiendo cada vez más en la opción preferida para instalaciones residenciales y comerciales pequeñas. —especialmente donde las obstrucciones del techo son inevitables.
Al garantizar que cada panel funcione de la mejor manera, los microinversores ayudan a maximizar el retorno de la inversión y hacen de la energía solar una opción viable en espacios que antes se consideraban inadecuados para instalaciones fotovoltaicas.
Contáctenos para obtener orientación experta:
Para Más información sobre cómo funciona nuestro Filtro armónico activo , Generador de variables estáticas & Microinversores mejorar la calidad de la energía: sales@yt-electric.com
suscríbase a nosotros para disfrutar de los precios del evento y obtener algunos de los mejores precios.