
EcoPower Cube es la solución más prometedora para permitir un sistema de transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Tradicionalmente, el almacenamiento de energía eléctrica para aplicaciones de vehículos se ha limitado al arranque de subsistemas de encendido por iluminación (SLI). Sin embargo, el aumento de la electrificación de los vehículos ha provocado un aumento de los requisitos de energía, potencia y ciclos de los sistemas de almacenamiento de energía de los vehículos.
El paquete de baterías desempeña un papel fundamental en los sistemas de propulsión electrificados. En el paquete de baterías se almacena una cantidad significativa de energía que es potencialmente dañina si se libera rápidamente. Continúe leyendo para obtener más información sobre los sistemas de almacenamiento de energía utilizados en el transporte electrificado.
Los paquetes de baterías utilizan un sistema de gestión de energía que permite protección, control y estimación [1]. En un paquete de baterías, las celdas deben protegerse contra el funcionamiento a temperaturas demasiado bajas o demasiado altas, lo que puede provocar un rápido envejecimiento, deterioro y daños. De manera similar, una corriente excesiva puede provocar daños, agotamiento de la carga y sobrecarga (estrés debido al alto voltaje). Los riesgos derivados de subtensión y sobretensión se pueden minimizar manteniendo bien equilibrado el estado de carga (SOC) de cada celda. Preferiblemente, se eligen baterías idénticas para formar un paquete de baterías y pueden configurarse en serie, en paralelo o una combinación de ambas configuraciones para entregar el voltaje, la capacidad o la densidad de potencia deseados.
El equilibrio ayuda a maximizar la capacidad efectiva de la pila de baterías. El equilibrio de celdas es el proceso de igualar los voltajes y el estado de carga entre las celdas cuando están completamente cargadas. Uno de los medios para equilibrar las celdas es emplear hardware disipativo que transforme el exceso de SOC en calor. Las topologías no disipativas se basan en convertidores CC-CC y facilitan el movimiento de carga desde celdas con alto SOC a celdas con bajo SOC, reduciendo así significativamente las pérdidas de energía [1]. El SOC de una celda, en general, no se puede medir directamente, por lo que el sistema de gestión de la batería activa corrientes de equilibrio basándose en una estimación del SOC o se estima empíricamente.
Los sistemas de almacenamiento de energía o baterías forman una parte crucial de la electrificación del transporte. El estudio de estos sistemas de almacenamiento incluye la comprensión de la electroquímica de la batería, las características de las celdas de la batería, los parámetros críticos que incluyen el ciclo de vida, el costo, la potencia y la dinámica de la energía, las características de carga o descarga, el modelado de circuitos eléctricos, el equilibrio de las celdas, el sistema de gestión de la batería y Modelado y simulación de sistemas de baterías [2]. Algunas de las tecnologías de almacenamiento de energía comúnmente empleadas son las celdas de plomo-ácido inundadas (FLA), las baterías de plomo-ácido reguladas por válvulas (VRLA) y las baterías de hidruro metálico de níquel (NiMH). En la Figura 1 [1] se muestra una comparación gráfica de diferentes tecnologías de almacenamiento de energía en forma de diagrama tridimensional de costo aumentado.
Figura 1. Diagrama de Ragone tridimensional con costo aumentado que compara varias tecnologías de almacenamiento de energía [1]
El aumento de la electrificación de los vehículos ha llevado a permitir una movilidad eléctrica eficiente junto con mantener una respuesta más rápida. Las otras comodidades secundarias que vienen con este cambio incluyen carga en el hogar, energía de respaldo de vehículo a hogar (V2H), próximo soporte de infraestructura de vehículo a red (V2G) y carga inalámbrica [1]. La elección de la tecnología de almacenamiento de energía depende de varios factores como la plataforma del vehículo y su grado de electrificación. También afecta al diseño del sistema de gestión de energía (EMS) y a cómo se integra en el vehículo. Estos EMS o BMS tienen la tarea de interconectar múltiples celdas, estimar el estado del sistema, diagnosticar condiciones de falla, informar la disponibilidad de potencia y energía y comunicarse con otros sistemas vehiculares como cargadores a bordo o fuera de bordo, información y entretenimiento y sistemas de control de tracción. 1].
Se han utilizado varias tecnologías de almacenamiento de energía para aplicaciones específicas y tienen ventajas y desventajas en términos de uso. La tecnología FLA es madura y altamente reciclable, pero sufre de factores como el ciclo de vida limitado y la profundidad de descarga. Hay baterías FLA mejoradas (EFLA) que poseen un ciclo de vida doble que el de las FLA, lo que las hace ideales para la mayoría de las plataformas híbridas start-stop básicas [1]. Las baterías VRLA (también conocidas como plomo-ácido selladas o SLA) admiten aplicaciones que exigen mayor potencia y ciclo de vida. Esto les permite manejar pequeñas cantidades de tracción y energía de frenado regenerativa. Sin embargo, la tecnología VRLA es menos madura y más cara en comparación con la tecnología EFLA.
La tecnología de las baterías NiMH es relativamente madura y tiene una longevidad comprobada. Se utiliza en vehículos HEV desde hace varios años. Las capacidades de potencia o energía suelen ser el doble o el triple en comparación con las del plomo-ácido. Sin embargo, tiene el importante inconveniente de la alta autodescarga, lo que los limita a aplicaciones orientadas a la potencia, como los híbridos suaves y completos. Las baterías ZEBRA están disponibles comercialmente y se basan en la electroquímica del cloruro de sodio y níquel (Na-Ni-Cl). Esta tecnología es madura y tiene mayor densidad de energía, mejor ciclo de vida, menor costo y es insensible a la temperatura ambiente, lo que la hace adecuada para climas extremos. Las celdas basadas en iones de litio continúan dominando el mercado de productos electrónicos portátiles de consumo y son las preferidas para los PHEV y los VE.
Para satisfacer las crecientes demandas del transporte electrificado, YT Electric ofrece el EcoPower Cube L215A, un sistema de almacenamiento de energía de última generación diseñado para ofrecer alto rendimiento, seguridad y confiabilidad. El EcoPower Cube L215A presenta:
El EcoPower Cube L215A es una solución versátil y confiable para integrar el almacenamiento de energía en el transporte electrificado, ofreciendo el rendimiento y la seguridad necesarios para respaldar el futuro de la movilidad.
suscríbase a nosotros para disfrutar de los precios del evento y obtener algunos de los mejores precios.